DARK
MOOR se formaron en Madrid (España) en 1994.En agosto de 1999
DARK MOOR graban su primer CD "Shadowland" para Arise Records.
Este trabajo se edita en Alemania y Brasil, consiguiendo también
una gran acogida en el mercado japonés. Con este álbum
DARK MOOR consiguen acompañar a Demons & Wizards durante
su gira en España, lo cual les ayudó a ser descubiertos
por un gran número de seguidores del género.
En agosto del 2000 DARK MOOR comienzan las sesiones de grabación
de su nuevo trabajo "The Hall Of The Olden Dreams" con el
productor Luigi Stefanini (Labÿrinth, Domine, White Skull... )
en los estudios New Sin en Italia. Durante las sesiones de grabacion
del álbum registran la versión "Halloween "
que incluyen en el tributo a Helloween "The Keepers Of Jericho
" (Arise Records) .La participación en este tributo sin
duda fue un paso importante para la banda, la gran versión que
realizaron fue aclamada incluso por el propio compositor de la misma
Kai Hansen, el cual la considera la mejor versión incluida en
el CD.
Con este álbum la banda logra una gran repercusión en
todo el mundo, cosechando unas críticas extraordinarias en la
prensa especializada nacional e internacional. "The Hall Of The
Olden Dreams " se edita en Japón, Brasil, Corea, Sudamérica,
Rusia,Tailandia, Rumania y Taiwan, aparte de contar con distribución
en todo el mundo, siendo la primera banda española en conseguir
un producto que levante tanta expectación en el mercado internacional.
DARK MOOR realizan varios conciertos de presentación de su nuevo
trabajo esta vez incluyendo Festivales como Viña Rock y Mijas
Rock. Con "The Hall Of The Olden Dreams", DARK MOOR es considerada
la banda revelación del año 2000 por los lectores de la
revista Heavy Rock.
En Junio del 2001 se edita el E.P de 5 temas "The Fall Of Melnibone"
en el cual se incluyen los temas " The Fall Of Melnibone "
hasta el momento solo disponible en la versión Japonesa del álbum
"The Hall Of The Olden Dreams", "Wood Song " que
apareció en la versión que se editó en Corea, "Silver
Lake " tema que ya aparecía en el álbum y las versiones
"Cuentos De Ayer Y De Hoy " perteneciente al disco homenaje
a Ñu y la fantástica "Halloween " que apareció
en el Tributo a Helloween " The Keepers Of Jericho ", este
Mini CD fue una edición limitada de 1.500 copias que solo fue
editado en España.
En noviembre del 2001 comienzan la grabación de su tercer trabajo
"The Gates Of Oblivion", hasta ahora la mayor y más
ambiciosa producción de la banda, realizada nuevamente en los
New Sin. Contaron con la colaboración del coro italiano Valcavasia
y Dan Keying de la banda Cydonia. Esta vez la masterización del
álbum se llevó a cabo en los estudios Finnvox (Stratovarius,
Children Of Bodom, Edguy) y Andreas Marschall (Blind Guardian, Hammerfall,
Running Wild ) realizó la portada como ya hiciera en "The
Hall Of The Olden Dreams ". "The Gates Of Oblivion" nos
muestra una banda cuya calidad aumenta en cada disco. DARK MOOR firmaron
con la multinacional J.V.C que editará sus próximos trabajos
en el mercado asiático, aparte de que por primera vez un álbum
de la banda se edita en EE.UU y Canadá, además de hacerlo
en todos los países en los que se editó "The Hall
Of The Olden Dreams " anteriormente.
"The Gates Of Oblivion" se edito en Marzo del 2002. Posteriormente,
la banda comenzo un Tour, por todo el territorio nacional en el que
aun siguen inmersos.
Durante este verano DARK MOOR grabaron cuatro temas nuevos, de corte
acústico que serán incluidos en un CD especial que saldrá
durante los primeros compases del 2003 y en el que también se
incluirán varios temas inéditos que hasta el momento solo
han visto la luz en países como Japón o Korea.
Al margen de todo esto, a Elisa C. Martín se la podrá
escuchar cantando en el nuevo disco de Beto Vazquez Infinity y de los
franceses Fantasia.
En Junio del 2003 la banda comenzara a grabar lo que será su
cuarto album.